Azafrán ecológico

Contribuye al equilibrio emocional1

Nuestro azafrán, producto de excepción

Azafrán ecológico
Contribuye al equilibrio emocional

Comprar Azafrán ecológico

15 mg / 60 cápsulas
Fabricado en Francia | Ref. RS15 |

37,00 €

Cantidad

1 unidad

Este producto le permite acumular 37 puntos.  = 2,22€.

Ingredientes: Azafrán ecológico

Dosis diaria: 1 cápsula
Dosis por envase: 60
INGREDIENTES:
Cantidad por dosis diaria
VRN*
Estigmas triturados de azafrán español** (Crocus sativus L.)
15.00 mg
N/A†
Crocina
12.17 mg
N/A†
*VRN: Valores de Referencia de Nutrientes
†N/A: No aplicable

**Procedentes de la agricultura ecológica.

Otros ingredientes:

Almidón de arroz** (Oryza sativa L.), cápsula vegetal: hidroxipropilmetilcelulosa.

Alérgenos alimenticios:

Este producto no contiene alérgenos (según el Reglamento (UE) Nº 1169/2011) ni organismos modificados genéticamente.

Actualizado el 04/01/2023

Descripción: Azafrán ecológico

El azafrán, llamado poéticamente "Oro rojo", es la especia más cara del mundo.
Valorada por su poder colorante y aromatizante, se merece todos los cuidados que exige su cultivo.  
Por su contenido en crocina y safranal, el azafrán ayuda a favorecer la relajación y a mantener un humor positivo1.

Un cultivo delicado

Tesoros protegidos por una resplandeciente flor de color violeta. Solo se obtienen los estigmas del azafrán tras una recolección al amanecer y arduos procesos manuales.
El desbriznado y el secado de los filamentos necesitan preciados conocimientos y una sólida experiencia de las técnicas tradicionales.

Un azafrán de calidad superior

Porque respetamos la naturaleza y las costumbres ancestrales, nuestro azafrán es excepcional y está certificado por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE).
Nuestros equipos han elegido con cuidado un lugar único de cultivo, la provincia de Teruel (España).
Seguimos atentamente todas las etapas de producción.
A diferencia de los extractos del mercado, hemos seleccionado azafrán en hebra por contener mayores concentraciones de principios activos. En cada lote de azafrán un laboratorio externo analiza la crocina por HPLC, garantizando así su contenido.


Azafrán: Oro Rojo

El azafrán es una especia que se obtiene de la desecación de los estigmas de las flores de Crocus sativus L. Esta planta bulbosa pertenece a la familia Iridaceae, crece hasta 30 cm de altura y se reproduce por cormos. Es originaria del Mediterráneo oriental aunque su origen exacto se desconoce y en la actualidad se cultiva en todo el Mediterráneo2. Se caracteriza por tener unas flores grandes y llamativas de color violeta o púrpura-violáceo (conocidas como "rosa del azafrán"), con un estilo filiforme dividido en tres estigmas olorosos. Es una especia muy apreciada que se utiliza como colorante, aromatizante y con fines culinarios.

Cultivo del azafrán
Azafrán
  1. Cormos de azafrán
  2. Flor de azafrán
  3. Azafrán

Composición química

Los estigmas del azafrán contienen principalmente carotenoides heterosídidos, destacando la crocina (éster de crocetina) que es responsable del potente poder colorante del azafrán. Otros carotenoides que contiene son el alfa y beta-caroteno, zeaxantina y licopeno.

A partir del principio amargo picrocrocina se obtiene durante el secado de la especia el safranal, el principal compuesto del aceite esencial del azafrán que le da su aroma característico3.

R=R1=H Crocetina - R=R1=gentiobiosil: trans-crocina
picrocrocina - safranal

Nuestro azafrán, una apuesta por la tradición

En la provincia de Teruel (España) el cultivo del azafrán se ha realizado desde la Edad Media y está muy ligado a la cultura y tradición de esta zona. Es principalmente en la Comarca del Jiloca donde tiene mayor arraigo e importancia cultural y socioeconómica, puesto que durante mucho tiempo contribuyó a la economía agraria de gran número de familias de esta comarca de Teruel. Sin embargo, el cultivo del azafrán en Teruel empezó a sufrir un retroceso a finales del siglo pasado hasta casi desaparecer en la actualidad, por lo que se está fomentando de nuevo su cultivo.

Comarca de Jiloca - Teruel

En ANASTORE apostamos por el mantenimiento de las tradiciones y ofrecer siempre la máxima calidad.
Así, para contribuir al impulso del cultivo del azafrán en esta zona, nuestro azafrán ecológico procede del pueblo de Blancas (Comarca del Jiloca) donde se recolecta esta preciada especia de manera tradicional y donde pudimos seguir el proceso de recolección y desbriznado, ambos realizados de manera manual.

RECOLECCIÓN Y DESBRIZNADO

La recolección del azafrán tiene lugar en los meses de octubre-noviembre y se hace a primera hora de la mañana cuando la rosa del azafrán florece, para evitar que ésta se marchite y los estigmas pierdan su aroma y color.

Los estigmas se separan de forma manual en lo que se conoce como desbriznado, esbriznado o monda. El proceso de monda es muy delicado y se lleva a cabo alrededor de una larga mesa, donde cuidadosamente se separan a mano los tres filamentos del resto de la flor.
Idealmente, el objetivo es conseguir los tres filamentos unidos a su estilo pero con la menor proporción de porción amarilla del estilo posible.

Una vez separados, los estigmas se secan. Este proceso puede llevarse a cabo de diferentes formas: el método de tostado tradicional se basa en colocar el azafrán sobre un cedazo harinero de tela metálica fina o tela de seda, que está en contacto con una plancha de hierro situada sobre un fuego de gas butano y, durante una hora, se mueve el azafrán suavemente.

También puede realizarse el secado al aire libre o en estufa4. Es un proceso muy delicado que se debe realizar de manera controlada para evitar que el producto no se deteriore.

Nuestro azafrán cumple con los requisitos de la norma UNE-ISO 3632-2:2011 y está certificado por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE).

Desbriznado o monda - Cedazo harinero con tela de seda

Historia del azafrán

Conocido como el "oro rojo", el azafrán tiene un elevado valor en el mercado puesto que para obtener un kilo se requieren entre 100.000-300.000 flores de azafrán y tanto la recolección de la flor como la separación de los estigmas se realiza de manera manual.
Las antiguas civilizaciones mesopotámicas ya utilizaban esta preciosa especia como condimento, tinte para ropa y en ritos religiosos. El color que proporciona el azafrán se ha considerado a lo largo de la historia un símbolo de luz, espiritualidad y sabiduría5.
Muy ligado a la religión y la espiritualidad, los hebreos y egipcios empleaban el azafrán en el ritual de la ablución y también se utilizaba en el Antiguo Egipto como colorante en las mortajas de las momias5-6.
Debido a su poderoso color y aroma, se utilizaba también en cosmética: Cleopatra lo empleaba para pintar sus labios, uñas y cabello. Los romanos usaban esta especia en perfumes y en numerosas celebraciones: las calles de Roma fueron rociadas con azafrán cuando Nerón entró en la ciudad5.

El Azafrán en España

Posiblemente el cultivo del azafrán en España fue introducido por los musulmanes durante la Edad Media. Su nombre deriva de la palabra "zahafarm", que proviene a su vez del persa "safra" o amarillo. Inicialmente, la ciudad de mayor importancia para el comercio del azafrán fue Valencia, donde acudían agricultores de la zona de Aragón y el interior de Valencia6. En la actualidad, el azafrán español procede principalmente de Castilla la Mancha y Teruel.

Beneficios

Los estigmas de azafrán contribuyen al equilibrio emocional, ayudan a mantener un humor positivo y a favorecer la relajación1. Además, el azafrán ayuda a mantener un buen confort antes y durante el ciclo menstrual7.

Bibliografía

  1. Extracted from the EFSA health claims application list, under evaluation (ID 2038).
  2. Gran diccionario ilustrado de las Plantas Medicinales descripción y aplicaciones. Berdonces. Oceano Ambar. 2009.
  3. Fitoterapia. Vademécum de prescripción. Vanaclocha and Cañigueral. Elsevier. 2003.
  4. Evaluación de parámetros de calidad del azafrán de Jiloca (Teruel). Álvarez and Mallor. ITEA. 2009. Vol. 105 (1), 61-66.
  5. The chemical composition of saffron: color, taste and aroma. A. Z. Aramburu, G. L. A. Diaz-Marta, M. C. Delgado. Editorial Bomarzo. 2006.
  6. www.regmurcia.com
  7. Extracted from the EFSA health claims application list, under evaluation (ID 2051).
Actualizado el 21/04/2022

Uso: Azafrán ecológico

CONSEJOS DE USO:

1 cápsula al día con medio vaso de agua, durante la comida.

PRECAUCIONES:

No utilizar en caso de mujeres embarazadas embarazadas o en periodo de lactancia. Se desaconseja en caso de tratamiento antidepresivo. Consulte a su médico o farmacéutico en caso de uso simultáneo de tratamiento contra la depresión. No exceder la dosis diaria recomendada.

ADVERTENCIAS:

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable. En caso de tratamiento médico, consulte con su terapeuta. Solo para adultos. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.

INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO:

Conservar en un lugar fresco, seco y fuera del alcance de la luz.

Actualizado el 04/01/2023

Calidad: Azafrán ecológico

NOMBRE DEL PRODUCTO

Azafrán ecológico

NOMBRE BOTÁNICO

Crocus sativus L.

REFERENCIA

RS15

CANTIDAD

60 cápsulas

NÚMERO DE LOTE

D16230

FECHA DE CONSUMO PREFERENTE

12/2024

FABRICADO

En Francia

DOSIS POR ENVASE

60 dosis

FABRICACIÓN Y GARANTÍA DE CALIDAD:

Este complemento alimenticio está fabricado por un laboratorio siguiendo las normas BPF. Las BPF son las Buenas Prácticas de Fabricación vigentes en el sector farmacéutico europeo (en inglés GMP, Good Manufacturing Practice).

El contenido del principio activo está garantizado por análisis regulares.

Los productos ecológicos en Anastore se producen en base al Reglamento (UE) Nº 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo del 30 de mayo de 2018 y a sus posteriores modificaciones, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, con el objetivo de garantizar la protección de los intereses de los consumidores y la confianza de estos.

Fecha de emisión del certificado: 04/01/2023

Preguntas: Azafrán ecológico

¿Desea obtener más información sobre nuestro producto?

Pregunte aquí y nuestro equipo de expertos le responderá lo antes posible.

Acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad
Hola, he comprado Azafrán ecológico para el estrés. Pone que es una cápsula diaria. He tomado otras veces ánima fort multi y veo también online que otros productos, su dosis de Azafrán ecológico es el doble o más que la que recomendáis en Anastore. ¿A qué se debe esas diferencias de dosificación? ¿Cuándo se notan los efectos?
La dosis propuesta por Anastore en su producto de Azafrán ecológico está basada en las últimas investigaciones científicas y se define que con 15 mg es suficiente para ayudar a favorecer la relajación y a mantener un humor positivo. En cuanto al tiempo en el que se notan los efectos, este depende de cada persona y el origen de los motivos por el cual toma azafrán. Sin embargo, según diversas investigaciones, se recomienda un mínimo de 4 - 8 semanas para el fin anteriormente nombrado.
Tengo ansiedad y me gustaria saber que seria mas recomendable, ¿el azafran ecologico o el hiperico?
Tanto el hipérico como el azafrán en cápsulas tienen un objetivo muy similar para favorecer el equilibrio emocional.
Buenos días, una pregunta referente al azafrán. He leído en una revista que este producto es beneficioso para la visión, no obstante ustedes no dicen nada al respecto y me gustaría saber la opinión de ustedes. Gracias por adelantado.
Para problemas relacionados con la visión, la recomendación es Visual Pro®. Este complemento alimenticio está destinado a contribuir al mantenimiento de la visión en condiciones normales y al funcionamiento del sistema inmunitario gracias a la vitamina A que lleva. Además, la luteína y zeaxantina son dos carotenoides y las bayas de arándano azul ayudan a proteger los ojos, apoyan el flujo de sangre hacia el ojo y mantienen la salud ocular. Por otro lado, comentar que el azafrán ecológico en cápsulas es un producto de alta calidad que contiene carotenoides y pueden ayudar a mejorar la visión, pero el azafrán está enfocado al equilibrio emocional. No obstante estos dos suplementos son combinables.