>

Ashwagandha. ¿Cómo y cuándo es mejor tomarla?

Cuándo y cómo tomar Ashwagandha

La Ashwagandha, también conocida como "Withania somnifera", es una hierba utilizada durante siglos en la cultura ayurvédica. Es famosa por sus propiedades adaptógenas, lo que significa que ayuda al cuerpo a manejar el estrés y equilibrar sus funciones naturales. Hoy en día, muchas personas recurren a la Ashwagandha para mejorar la calidad de vida, ya que aporta múltiples beneficios. En este artículo, exploraremos qué es la Ashwagandha, para qué sirve, y cómo puedes incorporarla en tu rutina diaria.

¿Qué es la Ashwagandha?

La Ashwagandha es una planta originaria de la India y del Medio Oriente. En la cultura ayurvédica, se la conoce como una "raíz poderosa" debido a sus efectos calmantes y revitalizantes. Se ha utilizado tradicionalmente para mejorar la resistencia física, mental y emocional, especialmente en tiempos de estrés y fatiga.

Esta hierba contiene varios compuestos activos, como los withanólidos, que se cree que son responsables de muchos de sus beneficios para la salud.

¿Para qué sirve la Ashwagandha?

La Ashwagandha tiene una amplia gama de aplicaciones, y se usa para tratar diversas condiciones relacionadas con el estrés, la ansiedad y la fatiga. Entre los beneficios más destacados se incluyen:

  1. Reducción del estrés y la ansiedad: La Ashwagandha es conocida por su capacidad para disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ayudando así a calmar la mente y el cuerpo.
  2. Mejora de la calidad del sueño: Muchas personas toman Ashwagandha para dormir mejor, ya que ayuda a relajar el cuerpo y a conciliar el sueño más fácilmente.
  3. Aumento de la energía y la resistencia: Se ha demostrado que la Ashwagandha puede aumentar los niveles de energía y mejorar el rendimiento físico, haciéndola útil para quienes practican deportes o actividades extenuantes.
  4. Apoyo al sistema inmunológico: Los compuestos presentes en esta hierba también tienen propiedades antioxidantes, lo que puede fortalecer el sistema inmunológico y proteger al cuerpo contra enfermedades.
  5. Equilibrio hormonal: En mujeres, se utiliza a menudo para equilibrar los niveles hormonales y aliviar síntomas de la menopausia o el síndrome premenstrual (SPM).
ashwagandha

¿Cómo tomar Ashwagandha?

La Ashwagandha está disponible en varias presentaciones, como cápsulas, comprimidos, polvo y extractos líquidos. La forma en la que decides tomarla dependerá de tus preferencias personales y del motivo por el que la estés usando.

Hay que recalcar que no todos los formatos garantizan la cantidad de compuestos activos que contiene el producto que se está consumiendo. En el caso de la Ashwagandha, estos compuestos son los withanólidos, responsables de muchos de sus beneficios.

A continuación, te explicamos algunas de las maneras más comunes de consumir Ashwagandha:

  1. Cápsulas o comprimidos: Esta es la forma más popular, ya que es fácil de tomar y viene con una dosis preestablecida. Se pueden encontrar muchos productos diferentes con este formato, pero no todos garantizarán la cantidad de principio activo. En Anastore puedes encontrar el producto Ashwagandha Ecológica que contiene extracto de raíz de ashwagandha (KSM-66®) titulado al 5% en withanólidos. En este caso, se recomienda tomar entre 1000 mg al día. La toma se hará en una sola dosis o en dos en función de tus necesidades.
  2. Polvo: Si prefieres una opción más cómoda de tomar, puedes optar por la raíz de Ashwagandha en polvo, que puedes mezclar con agua, zumo o añadir a tus batidos. Sin embargo, su sabor puede ser amargo para algunas personas. Con este formato normalmente no es posible garantizar la cantidad de principio activo que contiene. Esto es debido a que la concentración de sus compuestos suele ser menor. Es por esto que la dosis recomendada es mayor que la del formato de cápsulas o comprimidos. En este caso se recomienda tomar 5 g al día. En Anastore también podéis encontrar el producto Ashwagandha Ecológica en polvo, una muy buena opción si prefieres evitar las cápsulas o comprimidos y asegurar el consumo de un producto de calidad con certificación ecológica, asegurando la ausencia de pesticidas durante su cultivo.
  3. Extracto líquido: El extracto es una opción concentrada que se puede tomar directamente o diluir en agua o zumo. Esta forma puede ofrecer efectos más rápidos debido a su alta concentración de principios activos.

Ashwagandha Ecológica

505 mg / 60 cápsulas

19,90 €

Añadir a la cesta

¿Cuándo es el mejor momento para tomar Ashwagandha?

El momento del día en que tomes Ashwagandha puede influir en sus efectos. Aquí te presentamos las mejores opciones según tus objetivos:

  • Para reducir el estrés o la ansiedad: Si tu objetivo principal es reducir los niveles de estrés, se recomienda tomar Ashwagandha por la mañana o antes de situaciones que puedan generarte estrés.
  • Para mejorar el sueño: Si quieres aprovechar sus propiedades relajantes para dormir mejor, lo ideal es tomarla por la noche, unas 2 horas antes de acostarte.
  • Para aumentar la energía: Si buscas mejorar tu rendimiento físico o resistencia, puedes tomarla por la mañana o antes de hacer ejercicio.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la Ashwagandha?

Los efectos de la Ashwagandha no son inmediatos y pueden variar de una persona a otra. Generalmente, se recomienda tomarla de forma constante durante al menos 2 a 4 semanas para empezar a notar mejoras significativas, ya sea en la reducción del estrés, la mejora del sueño o el aumento de la energía.

Beneficios adicionales de la Ashwagandha

Además de sus efectos calmantes y revitalizantes, la Ashwagandha tiene otros beneficios que pueden mejorar tu bienestar general:

  • Mejora de la función cerebral: Algunos estudios sugieren que la Ashwagandha puede mejorar la memoria y la concentración.
  • Soporte en el tratamiento de la depresión: Sus propiedades adaptógenas también pueden ayudar a aliviar los síntomas de la depresión.
  • Reducción de los niveles de azúcar en la sangre: Algunos estudios han demostrado que la Ashwagandha puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en personas con diabetes tipo 2.

Consejos para mejorar la absorción de la Ashwagandha

Para maximizar los beneficios de la Ashwagandha, es importante seguir algunos consejos que te ayudarán a mejorar su absorción:

  • Tómala con comidas: Consumir Ashwagandha con alimentos ricos en grasas saludables, como el aguacate o el aceite de coco, puede ayudar a mejorar la absorción de sus compuestos activos.
  • Evita el consumo de alcohol: El alcohol puede interferir con la absorción de la Ashwagandha, por lo que es mejor evitarlo cuando estés suplementando con esta planta.
  • Mantén una rutina constante: Para notar efectos a largo plazo, es importante tomar Ashwagandha de manera constante, idealmente a la misma hora todos los días.

¿Existen contraindicaciones al tomar Ashwagandha?

Aunque la Ashwagandha es segura para la mayoría de las personas, hay algunas situaciones en las que su consumo puede estar contraindicado. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, por ejemplo, deben evitar tomarla sin consultar con su médico. Además, si estás tomando medicamentos para la ansiedad, la diabetes o problemas de tiroides, es importante hablar con un profesional de la salud antes de incorporar este suplemento a tu rutina.

Conclusión: Cómo incorporar la Ashwagandha a tu vida diaria

Incorporar Ashwagandha a tu rutina diaria puede ser una excelente forma de mejorar tu bienestar, reducir el estrés y aumentar tu energía. Sin embargo, como con cualquier suplemento, es importante encontrar la dosis y el momento adecuados para maximizar sus efectos. Ya sea que la tomes en cápsulas, en polvo o en extracto líquido, la clave es la consistencia y consultar a un profesional de la salud si tienes alguna condición preexistente.

x

¿Quieres 5 para tu compra?