- Complementos alimenticios
- Plantas
- Frutos y bayas
- Bayas incas ecológicas
Comprar Bayas incas ecológicas
Consumir preferentemente antes del fin de: 04/2024
18,90 € (18,90 €)
Cantidad
Comprar Bayas incas ecológicas
25 raciones / Bayas incas 250 g
Este producto le permite acumular 18 puntos. = 1,08€.
Ingredientes: Bayas incas ecológicas
†N/A: No aplicable
Alérgenos alimenticios:
Este producto no contiene alérgenos (según el Reglamento (UE) Nº 1169/2011) ni organismos modificados genéticamente.
BAYAS INCAS ECOLÓGICAS: INFORMACIÓN NUTRICIONAL
*1 cuchara dosificadora.
Descripción: Bayas incas ecológicas

¡Conoce las excepcionales propiedades de los SUPERALIMENTOS gracias a nuestra novedosa gama POWDER Nothing But Plants®!
Esta gama de productos es un concepto innovador, una forma alternativa de consumir los complementos alimenticios y alimentos más saludables: en batidos, ensaladas o mezclados con tus alimentos favoritos.

DESCRIPCIÓN
¡POWDER le presenta el más excepcional tesoro andino: las bayas incas ecológicas!
La baya inca es el fruto del semiarbusto Physalis peruviana L., que crece entre sus flores amarillas acampanadas. La baya tiene una forma ovoidal de unos dos centímetros de diámetro y pesa entre 4 y 9 gramos. Su interior es jugoso y presenta de 100 a 200 pequeñas semillas (1-3).

Su aspecto y su estructura interna recuerdan al tomate cherry, pero con un color amarillo-dorado que le ha valido el nombre de “baya de oro”... ¡Y sin duda, su gran valor reside en sus excepcionales propiedades nutricionales!
Nuestras bayas incas enteras secas tienen un sabor dulce y exótico realzado por un toque amargo. Ideales para consumir crudas o en ensaladas y platos cocinados.ORIGEN
Las bayas incas son el fruto de la planta Physalis peruviana L., que pertenece a la familia de las Solanáceas (1).
También conocidas como “uchuva”, “aguaymanto”, “goldenberry” o “winter cherry”, según su país de consumo, tanto su nombre latín como su apelación moderna remiten a su origen, Perú, cuna de la gran civilización precolombina inca. En efecto, el semiarbusto erguido y perenne crece desde hace siglos en los Andes, zona tropical en altitud.
Hoy en día, las bayas incas se consumen en todo el mundo, aunque se encuentran principalmente en los mercados de Venezuela y Chile. Sin embargo, Colombia sigue siendo su mayor productor y exportador mundial (2, 4, 5).

HISTORIA
Tras el descubrimiento de las Américas en el siglo XV, los españoles introdujeron las bayas incas en el Viejo Mundo y los primeros colonos del Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica) la llegaron a cultivar como “cap gooseberry” (1, 5).
COMPOSICIÓN
Las bayas incas son una fuente excepcional de nutrientes. Contienen aminoácidos esenciales (leucina, lisina e isoleucina), ácidos grasos poliinsaturados (ácido linoleico y oleico) y carotenos. Interesante fuente de fibra, son fuente de vitaminas (A, B, C, E y K) y minerales, como fósforo, potasio y sobre todo hierro (entre 5 y 15 veces más que otras frutas) (2, 4).
Las bayas incas contienen compuestos fenólicos, carotenoides y vitamina C. Además, están compuestas de fitoesteroles (campesterol, alpha-sitosterol) (2, 4, 6, 7).
BENEFICIOS
Las bayas incas son ricas en ácido linoleico (más del 70% de sus ácidos grasos). Es decir, poseen un alto contenido en este ácido graso esencial de la serie Omega 6 (2).
USO, DOSIS
Consumir 10 g de bayas incas al día. Las bayas incas enteras secas se pueden añadir a sus ensaladas, platos cocinados, bebidas, postres, siropes y mermeladas.

BIBLIOGRAFIA
- Yahia, E. M. (Ed.). (2011). Postharvest Biology and Technology of Tropical and Subtropical Fruits: Fundamental Issues. Elsevier.
- Joshi, K., & Joshi, I. (2015). Nutritional composition and biological activities of rasbhari: an overview. International Journal of Recent Scientific, 7(11), 7508-7512.
- Márquez, c. J., Trillos, o., Cartagena, j. R., & cotes, j. M. (2009). Evaluación físico-química y sensorial de frutos de uchuva (Physalis peruviana L.). Vitae, 16(1), 42-48.
- Puente, L. A., Pinto-Muñoz, C. A., Castro, E. S., & Cortés, M. (2011). Physalis peruviana Linnaeus, the multiple properties of a highly functional fruit: A review. Food Research International, 44(7), 1733-1740.
- Duarte, O., & Paull, R. (2015). Exotic fruits and nuts of the new world. CABI.
- Gautam, S. K., Dwivedi, D. H., & Kumar, P. (2015). Preliminary studies on the bioactive phytochemicals in extract of Cape gooseberry (Physalis Peruviana L.) fruits and their Products. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 3(5), 93-95.
- Ramadan, M. F., & Mörsel, J. T. (2003). Oil goldenberry (Physalis peruviana L.). Journal of Agricultural and Food Chemistry, 51(4), 969-974.
Uso: Bayas incas ecológicas
CONSEJOS DE USO:
1 cuchara dosificadora (10 g) por día. Consumir 10 g de bayas incas al día.
PRECAUCIONES:
Se desaconseja para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. No exceder la dosis diaria recomendada.
ADVERTENCIAS:
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable. En caso de tratamiento médico, consulte con su terapeuta. Solo para adultos. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.
INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO:
Conservar en un lugar fresco, seco y fuera del alcance de la luz.
Calidad: Bayas incas ecológicas
NOMBRE DEL PRODUCTO
Bayas incas ecológicasNOMBRE BOTÁNICO
Physalis peruviana L.REFERENCIA
IN77CANTIDAD
25 dosis de 10 gNÚMERO DE LOTE
D16123FECHA DE CONSUMO PREFERENTE
04/2024FABRICADO
En FranciaDOSIS POR ENVASE
25 dosisFABRICACIÓN Y GARANTÍA DE CALIDAD:
Este complemento alimenticio está fabricado por un laboratorio siguiendo las normas BPF. Las BPF son las Buenas Prácticas de Fabricación vigentes en el sector farmacéutico europeo (en inglés GMP, Good Manufacturing Practice).
El contenido del principio activo está garantizado por análisis regulares.
Los productos ecológicos en Anastore se producen en base al Reglamento (UE) Nº 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo del 30 de mayo de 2018 y a sus posteriores modificaciones, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, con el objetivo de garantizar la protección de los intereses de los consumidores y la confianza de estos.
REGISTRO DE LOS PRODUCTOS:
La notificación de puesta en el mercado de este producto se ha realizado bajo el número de notificación PL 2081/127.
Fecha de emisión del certificado: 03/11/2022
Preguntas: Bayas incas ecológicas
¿Desea obtener más información sobre nuestro producto?
Pregunte aquí y nuestro equipo de expertos le responderá lo antes posible.