Aceite esencial Pomelo Bio
Fragancia cítrica, fresca y agradable
Procedente de Citrus x paradisi
Comprar Aceite esencial Pomelo Bio
Utilícese preferentemente antes del final de: 02/2027
11,10 € (11,10 €)
Cantidad
Comprar Aceite esencial Pomelo Bio
10ml - Frasco de cristal anti-UV con cuentagotas
Este producto le permite acumular 5 puntos. = 0,30€.
Descubre el Aceite esencial Pomelo Bio: Energía y renovación

Frescor cítrico con aroma revitalizante
Aroma fresco, amargo y con un toque cítrico. El aceite esencial de pomelo es ideal para momentos de claridad y enfoque, aportando sensación de ligereza y limpieza ambiental.
¿Para qué sirve el Aceite esencial de pomelo?
Se cree que el pomelo (Citrus x paradisi) se originó de manera espontánea entre el pomelo chino (Citrus maxima) y la naranja dulce durante el siglo XVII, en las plantaciones del Caribe. No ha sido hasta el siglo XX que se comenzó a popularizar el uso de su aceite esencial extraído de la piel, principalmente en perfumería y cosmética gracias a su perfil olfativo agradable y versátil.
Aquí tienes algunas ideas para beneficiarte de este aceite esencial:
-
Disfruta de un automasaje aromático
Después de un largo día de trabajo o una rutina exigente de ejercicio, un masaje con aceite esencial de pomelo puede aportar sensación de frescura con un agradable aroma cítrico. Puedes usarlo en piernas, abdomen, pies o incluso como una rutina matutina para empezar el día.
-
Incluye el aceite esencial de pomelo en tu rutina para la piel
Formando parte de mezclas y diluyéndolo adecuadamente en un aceite vegetal (sigue siempre las instrucciones del fabricante) puedes disfrutarlo por ejemplo después del baño, sintiendo la agradable fragancia fresca y renovadora.
-
Crea una atmósfera enérgica y llena de vitalidad
Su aroma cítrico y ligero puede ambientar la estancia donde te encuentres invadiendo el lugar de una agradable sensación de limpieza y frescura, perfecta para activarte. Solo tienes que emplear un difusor o vaporizador y unas pocas gotas de aceite esencial.
-
Saborizante alimentario
El aceite esencial de pomelo de Hévéa es apto para su consumo alimentario, por lo que puedes emplearlo en tus recetas favoritas o incluso en infusiones, eso sí, siempre debidamente diluido siguiendo las instrucciones.
¿Por qué comprar el Aceite esencial de pomelo de Hévéa?
Los aceites esenciales son sustancias muy concentradas de las que suele bastar unas pocas gotas para cualquier uso que quieras darle. Al igual que con cualquier producto, no todos los aceites esenciales que se comercializan son iguales, y queremos mostrarte en qué hay que fijarse a la hora de comprar un aceite esencial de pomelo como este:

Aceite esencial 100% puro, a partir de piel de pomelo
Que sea un aceite esencial puro elaborado a partir de piel de pomelo es un principio de calidad fundamental. Evita los aceites que en sus ingredientes se incluyan otros aceites o aditivos artificiales, que mermarían la calidad del producto.
Procedente de la piel de Citrus x paradisi
El aceite esencial de Hévéa procede de Citrus x paradisi, nombre botánico para el pomelo. Es en su piel donde se concentra la mayor parte de un compuesto llamado limoneno, que es el que le confiere sus principales características.
Envasado en frasco protector
Preservar un aceite esencial es tan importante como la calidad del mismo, ya que su naturaleza lo hace vulnerable a la luz solar y al aire. Hévéa envasa el aceite esencial de pomelo en un frasco de cristal tintado que lo protege de los rayos ultravioleta como los del sol, y su cierre hermético impide que, estando cerrado, entre en contacto con el aire, manteniendo así sus propiedades intactas.
Con certificación ecológica
El aceite esencial de pomelo de Hévéa tiene certificación ecológica. Esto significa que para el cultivo no se han empleado pesticidas o fertilizantes artificiales, ni tampoco organismos genéticamente modificados. Pomelo cultivado de forma natural y ecológica para obtener este aceite esencial que concentra todas sus propiedades.
Uso alimentario
No son muchos los aceites esenciales que se comercializan que sean aptos para su consumo alimentario, pero el aceite esencial de pomelo de Hévéa puedes emplearlo tanto en recetas como en infusiones. Solo es necesario tomar las debidas precauciones, siguiendo siempre las recomendaciones y emplear muy poca cantidad, debidamente diluida en algún aceite vegetal portador o en miel.
Con qué complementar el Aceite esencial de pomelo Bio
Si buscas un producto que aúne energía y control de peso prueba el Café verde + té verde de Anastore, una combinación de extractos de estas plantas que juntos concentran todas su propiedades.
Si estás siguiendo una dieta de depuración y quieres reforzarla con un complemento alimenticio puedes optar por D-Fort, una sinergia de extractos concentrados y titulados de plantas que, entre otras, contiene alcachofa, que apoya la detoxificación1 y diente de león, que ayuda a mantener la función del tracto urinario2.
Bibliografía
- Extracted from the EFSA health claims application list, under evaluation (ID 4303).
- Extracted from the EFSA health claims application list, under evaluation (ID 3827).
Ingredientes: Aceite esencial Pomelo Bio
Limonene.
Perfume: Aroma agradable y estridente, fresco, amargo y con un toque a limón.
INCI:
Citrus Paradisi Peel Oil*
* ingredientes procedentes de la Agricultura Ecológica
Uso: Aceite esencial Pomelo Bio
CONSEJOS DE USO:
• Los usos principales de los Aceites Esenciales (AE) abarcan el cuidado terapéutico (vía oral, transcutánea, cutánea, pulmonar), el masaje terapéutico, el cuidado dermocosmético y capilar, la balneoterapia, la perfumería y la gastronomía.
• Los AE son extractos vegetales muy concentrados. Se deben utilizar excipientes apropiados para todas las vías de absorción, en especial para la vía oral.
• Los AE no son hidrosolubles, por tanto, no se debe utilizar el agua como excipiente, es preferible utilizar aceites vegetales, una base limpiadora (champú, gel de ducha), alcohol o una base de crema neutra.
• Para la vía oral, diluir el AE en un aceite vegetal, en miel o en azúcar (jarabe de azúcar de caña).
PRECAUCIONES:
• Mantener fuera del alcance de los niños.
• No verter nunca los AE puros en el agua, pues utilizados de este modo pueden provocar una irritación de los tejidos.
• No utilizar en niños menores de 3 años.
• Ciertos AE pueden ser peligrosos para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Evite la automedicación. Pida consejo a su médico aromaterapeuta.
• Se debe prestar una atención especial a los pacientes que presenten una alergia conocida, pues en los AE puede estar presente cierta cantidad de moléculas potencialmente alergénicas (cinamaldehido, citral, citronelol, eugenol, geraniol, D-limoneno, linalol, cumarina, etc.).
• Algunos AE producen irritación de la piel y las mucosas. Se debe tener en cuenta la agresividad de los fenoles y de los aldehídos para la piel y las mucosas. Elegir los excipientes adaptados y las concentraciones adecuadas.
• Antes de usar se aconseja comprobar la tolerancia a los AE por medio de una prueba sobre la piel (aplicar sobre el interior de la muñeca).
• En caso de contacto con los ojos limpiar urgentemente el aceite con un algodón empapado en aceite vegetal puro o verter varias gotas de este aceite vegetal puro sobre el globo ocular.
• Las zonas anogenitales, las vías auricular, nasal e intravenosa no deben ser nunca objeto de aplicación de AE puros.
• En caso de ingestión accidental, ingerir aceite vegetal (de 1 a 3 cucharadas soperas), no provocar el vómito. No beber nunca agua.
• Todos los aceites esenciales de cítricos son fotosensibilizantes. No exponerse al sol durante las 12 horas siguientes a la aplicación o ingestión.
• El aceite esencial de menta piperita no debe aplicarse nunca sobre una zona cutánea amplia (reacción de frío).
• Es indispensable un control médico para todos los pacientes con patologías de larga duración y para las personas de más edad, pues conviene verificar la ausencia de interacciones entre los AE y los tratamientos en curso.
En caso de ingestión accidental de una cantidad importante de aceite esencial, contacte el centro de toxicología más próximo.
INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO:
Mantener en posición vertical y protegido de la luz y del calor.
Preguntas: Aceite esencial Pomelo Bio
¿Desea obtener más información sobre nuestro producto?
Pregunte aquí y nuestro equipo de expertos le responderá lo antes posible.