Aceite esencial Jengibre Bio
El jengibre al natural
Procedente de Zingiber officinale, la mejor calidad
Comprar Aceite esencial Jengibre Bio
Utilícese preferentemente antes del final de: 04/2028
10,55 € (10,55 €)
Cantidad
Comprar Aceite esencial Jengibre Bio
10 ml - Frasco de cristal anti-UV con cuentagotas
Este producto le permite acumular 5 puntos. = 0,30€.
Descubre el Aceite esencial de Jengibre Bio

En masajes o para uso digestivo
El Aceite esencial de jengibre extrae lo mejor del jengibre en una esencia natural altamente concentrada.
Beneficios del Aceite esencial de jengibre
-
Aplicaciones digestivas
El Aceite esencial de jengibre de Hévéa es apto para el consumo alimenticio y puede usarse de forma oral tanto en recetas culinarias (diluyéndolo en algún ingrediente soluble como grasa o aceite vegetal) como mezclándolo con otros productos como miel, zumo o infusiones calientes.
-
Llévalo en tu bolsa de viaje
El Aceite esencial de jengibre de Hévéa viene en un pequeño frasco de vidrio con cierre hermético muy cómodo de transportar, ya que gracias a su tamaño cabe fácilmente en un neceser de viaje, un pequeño bolso o en la bolsa de mano que puedas llevar contigo.
-
Masaje relajante
Cuando tienes el cuerpo exhausto, los músculos en tensión o las articulaciones te piden un descanso, la posibilidad de un buen masaje siempre es de agradecer. Realizarlo con un aceite esencial como el de jengibre favorecerá su realización y hará la experiencia mucho más agradable y relajante.
-
Fragancia natural
Con la ayuda de un difusor, el Aceite esencial de jengibre deja una fragancia que muchos describen como cálida, algo especiada (aunque menos picante que la del jengibre fresco) y ligeramente dulce. Tiene un aroma intenso y la sensación al inhalarlo es de una activación general.
Por qué comprar el Aceite esencial de jengibre BIO de Hévéa

Aceite esencial 100% puro
El Aceite esencial de jengibre de Hévéa es un aceite puro, sin mezclas de ningún tipo con otros ingredientes, ni disolventes ni ningún tipo de conservante.
Sus principales compuestos químicos volátiles son Camphene, Citronellol, Limonene, Zingiberene, Beta-phellandrene, Arcurcumene, Beta-sesquiphellandrene y Cis-gamma-bisabolene.
Procedente de Zingiber officinale
Zingiber officinale es el nombre botánico de la especie de jengibre de la que procede la materia prima de este aceite esencial. Es importante que sea concretamente de esta planta ya que es la más estudiada y segura. Otras especies no tienen sus mismas características y se relacionan con productos de peor calidad.
Envase de vidrio tintado y hermético
Para conservar adecuadamente todos los componentes volátiles del aceite esencial es preciso que se almacene en un recipiente apropiado. El Aceite esencial de jengibre de Hévéa está contenido en un frasco de vidrio tintado para protegerlo de los rayos ultravioleta y de los efectos de la luz solar.
También es un frasco hermético que impide que entre en contacto con el aire y se deteriore, permitiendo así prolongar sus cualidades.
Apto para alimentación
El Aceite esencial de Hévéa está certificado para su consumo oral permitiendo, siguiendo las debidas precauciones y recomendaciones, su uso en alimentación.
Con certificado ecológico
Al tener este aceite certificación ecológica, te aseguras de que para el cultivo no se han empleado pesticidas, elementos químicos como fertilizantes artificiales, ni organismos genéticamente modificados, manteniendo un cultivo sostenible y respetando el medio ambiente.
Sobre el jengibre y los aceites esenciales

El jengibre es una planta que procede del sudeste asiático, y que en su forma fresca suele emplearse el tallo subterráneo o rizoma, especialmente en cocina, cuyo aroma y sabor picante es apreciado en todo el mundo.
A la hora de comprar un aceite esencial de jengibre es importante comprobar que se indique el nombre botánico del que procede, Zingiber officinale, y ver en el listado de ingredientes (no confundir con los componentes propios del aceite, como Limonene, Zingiberene, Beta-phellandrene, etc.) que solamente ese sea el ingrediente empleado y no esté mezclado con agua, aceites vegetales u otros componentes que puedan restar calidad al producto.
Algunas precauciones a tener en cuenta
Recuerda que los aceites esenciales son sustancias muy concentradas y no se deben ingerir solos, sino siempre en forma de preparado, con muy poca cantidad y siguiendo las recomendaciones del producto.
Para uso tópico y como en cualquier aceite esencial, es necesario diluirlo previamente en algún aceite vegetal portador, como el de coco o almendra dulce, y asegurarte de que tu piel no es sensible al mismo, aplicándolo en una pequeña zona no visible antes de realizar el masaje y esperar unas horas.
Con qué complementar el Aceite esencial de jengibre BIO
Para facilitar la digestión Anastore ha desarrollado Colon-D, que contiene bacterias lácticas, extractos de plantas y psyllium, una fibra soluble que contribuye al tránsito intestinal1.
Si te gusta el jengibre y quieres beneficiarte de todas sus propiedades, te recomendamos el complemento alimenticio en cápsulas Jengibre Ecológico, muy fácil de consumir y a base de extracto seco de rizoma de jengibre estandarizado en gingeroles y sogaoles, sus compuestos activos principales.
Bibliografía
Ingredientes: Aceite esencial Jengibre Bio
Camphene, Citronellol, Limonene, Zingiberene, Beta-phellandrene, Arcurcumene, Beta-sesquiphellandrene, Cis-gamma-bisabolene
Perfume: Aroma cálido, especiado, que recuerda las esencias de cítricos y del cilantro. Aroma más sutil y menos agresivo que el jengibre extraído por los métodos clásicos. Olor más cercano al de la planta fresca.
INCI:
Zingiber Officinale Oil*
* ingredientes procedentes de la Agricultura Ecológica
Uso: Aceite esencial Jengibre Bio
CONSEJOS DE USO:
• Los usos principales de los Aceites Esenciales (AE) abarcan el cuidado terapéutico (vía oral, transcutánea, cutánea, pulmonar), el masaje terapéutico, el cuidado dermocosmético y capilar, la balneoterapia, la perfumería y la gastronomía.
• Los AE son extractos vegetales muy concentrados. Se deben utilizar excipientes apropiados para todas las vías de absorción, en especial para la vía oral.
• Los AE no son hidrosolubles, por tanto, no se debe utilizar el agua como excipiente, es preferible utilizar aceites vegetales, una base limpiadora (champú, gel de ducha), alcohol o una base de crema neutra.
• Para la vía oral, diluir el AE en un aceite vegetal, en miel o en azúcar (jarabe de azúcar de caña).
PRECAUCIONES:
• Mantener fuera del alcance de los niños.
• No verter nunca los AE puros en el agua, pues utilizados de este modo pueden provocar una irritación de los tejidos.
• No utilizar en niños menores de 3 años.
• Ciertos AE pueden ser peligrosos para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Evite la automedicación. Pida consejo a su médico aromaterapeuta.
• Se debe prestar una atención especial a los pacientes que presenten una alergia conocida, pues en los AE puede estar presente cierta cantidad de moléculas potencialmente alergénicas (cinamaldehido, citral, citronelol, eugenol, geraniol, D-limoneno, linalol, cumarina, etc.).
• Algunos AE producen irritación de la piel y las mucosas. Se debe tener en cuenta la agresividad de los fenoles y de los aldehídos para la piel y las mucosas. Elegir los excipientes adaptados y las concentraciones adecuadas.
• Antes de usar se aconseja comprobar la tolerancia a los AE por medio de una prueba sobre la piel (aplicar sobre el interior de la muñeca).
• En caso de contacto con los ojos limpiar urgentemente el aceite con un algodón empapado en aceite vegetal puro o verter varias gotas de este aceite vegetal puro sobre el globo ocular.
• Las zonas anogenitales, las vías auricular, nasal e intravenosa no deben ser nunca objeto de aplicación de AE puros.
• En caso de ingestión accidental, ingerir aceite vegetal (de 1 a 3 cucharadas soperas), no provocar el vómito. No beber nunca agua.
• Todos los aceites esenciales de cítricos son fotosensibilizantes. No exponerse al sol durante las 12 horas siguientes a la aplicación o ingestión.
• El aceite esencial de menta piperita no debe aplicarse nunca sobre una zona cutánea amplia (reacción de frío).
• Es indispensable un control médico para todos los pacientes con patologías de larga duración y para las personas de más edad, pues conviene verificar la ausencia de interacciones entre los AE y los tratamientos en curso.
En caso de ingestión accidental de una cantidad importante de aceite esencial, contacte el centro de toxicología más próximo.
INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO:
Mantener en posición vertical y protegido de la luz y del calor.
Preguntas: Aceite esencial Jengibre Bio
¿Desea obtener más información sobre nuestro producto?
Pregunte aquí y nuestro equipo de expertos le responderá lo antes posible.